Asociación TransDiversidad   
  • Inicio
  • Conócenos
  • Contacto
  • Eventos
  • Fotos
  • Información
    • Trámites
  • ¿Quieres participar?
    • Hazte Socie
  • Noticias
  • Blog

Género

noviembre 27, 2019 at 8:15 , No hay comentarios

El género no debe interpretarse como una identidad estable o un lugar donde se asiente la capacidad de acción y de donde resulten diversos actos, sino, más bien, como una identidad débilmente constituida en el tiempo, instituida en un espacio exterior mediante una repetición estilizada de actos. El efecto del género se produce mediante la estilización del cuerpo y, por lo tanto, debe entenderse como la manera mundana en que los diversos tipos de gestos, movimientos y estilos corporales constituyen la ilusión de un yo con género constante. Esta formulación aparta la concepción de género de un modelo sustancial de identidad y la coloca en un terreno que requiere una concepción del género como temporalidad social constituida. Es significativo que si el género se instituye mediante actos que son internamente discontinuos, entonces la apariencia de sustancia es precisamente eso, una identidad construida, una realización performativa en la que el público social mundano, incluidos los mismos actores, llega a creer y a actuar en la modalidad de la creencia (Judith Butler. El género en disputa, Paidós, México, 2001: 172).

No hay comentarios

Responder







Entradas recientes

  • Género
    27 nov, 2019
  • Entrevista: Judith Butler, filósofa
    12 oct, 2019
  • Entrevista: Paul B. Preciado, filósofo
    12 oct, 2019
  • El despido de una mujer trans llega al Tribunal Supremo de EE UU
    8 oct, 2019
  • Dimisiones en la Consejería de Igualdad de la Junta
    27 jul, 2019
  • Izaro Antxia, futbolista transexual
    27 jul, 2019
  • Entrevista: Rosa Araujo
    24 jul, 2019

Enlaces de interés

Chrysallis. Asociación de familias de menores transexuales

Página creada con Mozello - La forma más fácil de crear una web.